Australia, Brasil, Canadá, Irlanda, Japón, Nueva Zelanda e Italia ya están afectados por la medida
Esta medida responde a los resultados del estudio #StatusOfMind de la Royal Society for Public Health (RSPH), que señala a Instagram como la peor red social en relación con la salud mental y el bienestar de los jóvenes.
No es algo nuevo ya que la red social anunció hace un tiempo que retiraría la visualización pública de los “me gusta”, y para algunos paises esto ya es una realidad como en Australia, Brasil, Canadá, Irlanda, Japón, NuevaZelanda e Italia.
La idea es que este cambio ayude a hacer más amable y menos competitiva esta red social. No en vano, Instagram está valorada como la peor red social en relación con la salud mental y el bienestar de los jóvenes.
La retirada de los «me gusta» en Instagram y Facebook
Pero su prima hermana Facebook le sigue los pasos de cerca. Facebook anunció en su conferencia de desarrolladores celebrada en julio que incorporaría un nuevo sistema a sus redes sociales Facebook e Instagram por el que los usuarios no pudieran ver los ‘me gusta’ del resto de personas, aunque sí los propios, con el objetivo principal de que los usuarios estén más preocupados por compartir lo que les interesa que de hacerlo solo por conseguir más ‘me gusta’.
De hecho, Instagram fue clasificada en 2017 en un estudio de la Royal Society for Public Health (RSPH) denominado #StatusOfMind, como la red social peor valorada por ser la que más afecta negativamente a la salud mental y el bienestar de los jóvenes. Le sigue Snapchat, Facebook, Twitter y YouTube.